miércoles, 6 de junio de 2007

LEYES DE LOS GASES

LEYES DE LOS GASES

LEY DE CHARLES

" A presión constante, el volumen de una masa de gas varía en proporción directa con la temperatura absoluta del gas ".




LEY DE BOYLE

" A temperatura constante, el volumen de una masa determinada de gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él "




LEY DE GAY LUSSAC

" La presión que ejerce una masa de gas varía en proporción directa con la temperatura absoluta a la que está sometido, cuando permanece constante el volumen "



LEY GENERAL DE LOS GASES

" El volumen de una determinada masa de gas es directamente proporcional con la temperatura e inversamente proporcional con la presión "



FÓRMULAS PARA CALCULAR EL PESO MOLECULAR Y LA DENSIDAD DE UN GAS

ECUACIÓN PARA CALCULAR EL PESO MOLECULAR DE UN GAS

I ECUACIÓN


II ECUACIÓN



ECUACIÓN PARA CALCULAR LA DENSIDAD DE UN GAS



EFECTO DE LA PRESIÓN Y TEMPERATURA SOBRE LA DENSIDAD DE UN GAS



LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES


LEY DE LA DIFUSIÓN GASEOSA DE GRAHAM


APARATO RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio se extiende desde la zona de respiración, situada justo por fuera de la nariz y la boca, a través de las vías aéreas conductoras situadas dentro de la cabeza y el tórax, hasta los alvéolos, donde tiene lugar el intercambio respiratorio de gases entre los alvéolos y la sangre capilar que fluye a su alrededor. Su principal función es llevar el oxígeno (O2) hasta la región de intercambio de gases del pulmón, donde el oxígeno puede difundir hasta y a través de las paredes de los alvéolos para oxigenar la sangre que circula por los capilares alveolares en función de las necesidades, dentro de unos amplios límites de trabajo o de actividad.

Además, el aparato respiratorio también debe:

1) Eliminar un volumen equivalente de dióxido de carbono, que entra en los pulmones desde los capilares alveolares.
2) Mantener la temperatura corporal y la saturación de vapor de agua en el interior de las vías aéreas pulmonares (para mantener la viabilidad y las capacidades funcionales de las células y los líquidos de la superficie).
3) Mantener la esterilidad (para prevenir las infecciones y sus consecuencias adversas).
4) Eliminar el exceso de líquidos y productos de desecho de la superficie, como partículas inhaladas y células fagocíticas y epiteliales senescentes.

Debe cumplir todas estas exigentes tareas de forma continua durante toda la vida, y hacerlo de manera muy eficaz en términos de rendimiento y utilización de la energía. El aparato respiratorio puede verse maltratado y superado por agresiones graves como las concentraciones elevadas de humo de tabaco y polvo industrial, o las concentraciones bajas de patógenos específicos que atacan o destruyen sus mecanismos de defensa o causan una alteración de su función. Su capacidad para superar o compensar tales agresiones de forma tan competente como suele hacerlo es una prueba de su impecable combinación de estructura y función.

Aporte de oxígeno y eliminar del organismo, el CO2.
Como todo sistema está formado por unos órganos y unos mecanismos de control. En los órganos se distinguen:

-Tubo respiratorio.
-El órgano principal del intercambio de gases: los pulmones.


Junto a esto dos se van a encontrar los senos paranasales y la musculatura respiratoria. En este tubo respiratorio, vamos distinguir: Las vías respiratorias altas y las vías respiratorias bajas. El límite entre vía respiratoria alta y baja se va a encontrar al nivel de la laringe principalmente epiglotis y cartílago tiroides. Las vías respiratorias bajas van a estar formadas por la segunda porción de la laringe. A nivel del tiroides, tráquea, árbol bronquial y pulmones con pleura.
Los órganos del control respiratorio se van a localizar en el tronco del encéfalo siendo el responsable del automatismo respiratorio (es lo que hace que nosotros mismos no podamos dejar de respirar). A nivel voluntario, en la corteza cerebral (yo puedo modificar mi respiración).

PARTES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

1.- Las fosas nasales.

Estructura ósea (apuntes anteriores) que va a estar recubierta por la mucosa respiratoria, la cual está formada por un epitelio cilíndrico muy vascularizado y por debajo de él se encuentran glándulas mucosas o coniformes que son productoras de moco.
En sus extremos aparecen cilios respiratorios que se extienden desde la nariz a los bronquios principales. La función es arrastre y eliminación de partículas.
En la parte anterior de la nariz estos cilios tienen carácter de pelos, de forma que en la nariz se detienen todas las moléculas o partículas superiores a 10µ (micras).

Hasta los bronquios principales quedan detenidas las partículas de 2-10µ. Las partículas menores a 2-0´3µ van a ser digeridas por los macrófagos existentes en toda la mucosa respiratoria.
En las fosas nasales también se encuentran los cornetes y los senos paranasales. Además de estas estructuras se va a encontrar la mucosa olfatoria (sentido del olfato).
Los cornetes se encuentran en número de tres, los cornetes superior y medio pertenecen al etmoides. El cornete inferior es un hueso aislado. Los cornetes son estructuras óseas recubiertas con abundante mucosa respiratoria, por los que circula el aire con la función de calentar, humedecer y limpiar este aire.

En los cornetes se van a encontrar los orificios de salida de los senos paranasales. Los senos paranasales.
1. En el cornete superior saldrá el orificio para el seno esfenoidal.
2. En el cornete medio encontramos los orificios para los senos frontal y maxilar, y senos esfenoidales anteriores.

3. En el cornete inferior encontraremos la desembocadura de los senos etmoidales inferiores y conducto lacrimonasal.

La principal función de los senos es doble: Informar al tronco del encéfalo de la temperatura ambiental.Actuar como cajas de resonancia de la voz. Por detrás del cornete inferior nos encontramos el orificio de salida de la Trompa de Eustaquio, la cual comunica la porción posterior de las fosas nasales con oído medio, para mantener la presión en el interior del oído medio constante. En las fosas nasales en su porción posterior, casi en contacto con la faringe se va a encontrar la Amígdala faríngea. Alrededor la desembocadura de la trompa de Eustaquio se encuentra la amígdala tubárica con sus elementos linfoides para evitar que entren partículas al oído medio. Al nivel de la comunicación en la boca y faringe se encuentra la amígdala palatina, que cuando se son las famosas anginas son las famosas anginas. A este anillo formado por estas tres amígdalas, se le conoce como anillo linfático de Weldeyer.




2.- Faringe.

Se extiende desde la base del cráneo a nivel del hueso occipital hasta la 4ª o 5ª vértebra cervical. A este nivel presenta una abertura anterior dando paso a la laringe y a una abertura inferior dando paso al esófago. La faringe está formada por un tubo muscular conectivo. En su capa muscular se van a encontrar tres músculos que reciben el nombre de constrictores de la faringe: superior, medio e inferior. Los dos primeros reciben una rica inervación del vago y del glosofaríngeo (IX par craneal). La función de los músculos constrictores es avanzar el bolo alimenticio y provocar la apertura/cierre de orificios contenidos en su cara anterior. En la cara anterior de la faringe destaca la presencia de tres orificios:

1. El superior: que son las coanas (orificio que comunica fosa nasal con faringe) y esta porción recibe el nombre de rinofaringe.
2. En la parte media: comunicación de boca con faringe que recibe el nombre de fauces. Esta porción recibe el nombre de orofaringe.
3. En la parte inferior: comunicación de la laringe con la faringe, a nivel del cartílago epiglótico. Esta porción recibe el nombre de laringofarínge. AL nivel de la 4ª-5ª vértebra cervical, la faringe se comunica con la laringe.


3.- Laringe.

Es el principal órgano de la fonación (habla), donde se producen los sonidos por la vibración de las cuerdas vocales. Los sonidos básicos del habla nacen en los cartílagos de la laringe y van a ser modulados por la boca y fosas nasales. La voz se produce por la laringe y la modulación por la boca junto con las fosas nasales. La faringe está formada por un armazón cartilaginoso, ligamentos y músculos, recubierto todo esto internamente por mucosa respiratoria. Se extiende desde la 4ª-5ª vértebra cervical hasta la 6ª-7ª vértebra cervical. El armazón cartilaginoso está formado por tres cartílagos:

-Porción superior y posterior, nos encontramos la Epiglotis, con forma de raqueta, la epiglotis se inserta en el ángulo interno del cartílago tiroides y es el encargado de aislar el tubo respiratorio del tubo digestivo.
-Porción anterior va a situarse el cartílago tiroides, que tiene forma de libro abierto, con un ángulo y dos páginas. Sobre este cartílago tiroides se va a situar en parte la glándula tiroides. Este cartílago se articula en su porción superior e interna con epiglotis, y en su porción inferior con el cartílago cricoides.

-El cricoides tiene la forma de sello de gitano. Este cartílago cricoides se articula con cartílago tiroides y con los dos cartílagos Aritenoides.
-Los cartílagos Aritenoides son de forma triangular y presentan en su parte superior la insertación de las cuerdas vocales.
-Las cuerdas vocales se extienden desde el ángulo del tiroides hasta el aritenoides, dando lugar a la hendidura glótica. Más de diez músculos forman el aparato muscular de la laringe. Estos músculos producen la mayoría de los cartílagos laríngeos y con ella la función respiratoria y fonatoria.
Entre cartílago tiroides y cartílago cricoides se encuentra el ligamento Tiro-Cricoideo, es palpable en la cara anterior del cuello.

4.- Tráquea.

Es un tubo semiplástico que se extiende desde la 6ª-7ª cervical hasta 4ª vértebra torácica.Este tubo tiene una longitud de 12 cm. Está formado por cartílagos incompletos que reciben el nombre de cartílagos traqueales (16-20 cartílagos). Están unidos entre si por medio de ligamentos intercartilaginosos para permitir una mayor o menor distensión de la tráquea. En su porción posterior se encuentra cerrado el anillo traqueal por fibras de músculo liso. Este músculo liso permite una variación en los diámetros traqueales. Los diámetros traqueales oscilan entre 2cm el diámetro transversal y aproximadamente 1cm y medio el diámetro posterior. Al nivel de la 4ª vértebra dorsal se encuentra la bifurcación traqueal formada por un cartílago que se llama carina traqueal que va a dar entrada a los dos bronquios (derecho e izquierdo), divide el aire en dos partes, una hacia bronquio derecho y la otra hacia el izquierdo. Las relaciones anatómicas de la traquea son:

-Cara posterior que se encuentra en el esófago.
-En su tercio superior anterior se encuentra por debajo de la piel del cuello.
-Los dos tercios inferiores intratorácicos, ocupando el mediastino superior. A nivel del mediastino superior la traquea se encuentra cruzada con los vasos cardiacos, principalmente sobre el cayado aórtico.


5.- Árbol bronquial.

Pleura parietal, la más externa; pleura visceral, la más interna y entre medias está la cavidad pleural. La bifurcación braquial (situada en el mediastino)se divide en bronquios derecho e izquierdo. Estos bronquios se introducen en los pulmones a través del hilio pulmonar, que es la entrada de vasos, conductos (algo), salida de vasos, etc. Una vez que entra el tronco en el pulmón se va a dividir en bronquios principales, que reciben el nombre de bronquios lobares (porque van dirigidos a los lóbulos pulmonares). El pulmón izquierdo solo tiene dos lóbulos y el derecho tres lóbulos. Por cada lóbulo hay un bronquio: Cada bronquio lobar se ramifica en bronquios segmentarios. Estos bronquios segmentarios, redividen a su vez en bronquios terminales. Los bronquios terminales se abren y ramifican en bronquiolos respiratorios. Estos bronquiolos respiratorios terminan en los sacos alveolares.

6.- Pulmones.

Los pulmones es el lugar donde tiene lugar el intercambio de gases. Contienen el árbol bronquial, finalizando en los alvéolos, los vasos branquiales, y todo ello es un espesor o trama conjuntiva.
Localización del pulmón. El vértice pulmonar se va a encontrar en la raíz del cuello, al nivel aproximado de la primera vértebra torácica o dorsal, mientras que la base se encuentra apoyada en la cúpula diafragmática entre la 9º y la 10º vértebra torácica o dorsal. En el pulmón se localiza una cara costal que ocupa la región superior, lateral y región anterior, en contacto con las costillas. Mientras que su cara medial va a ocupar la región anatómica del mediastino y que se encuentra limitada por la pleura mediastínica o medial. Cada uno de los dos pulmones presenta unas fisuras que lo va a dividir en lóbulos pulmonares, de forma que el pulmón derecho presenta dos fisuras dividiendo al pulmón derecho en tres lóbulos pulmonares.


Estas fisuras están separadas por tabiques de tejido conjuntivo. El pulmón izquierdo solo presenta una fisura, dividiendo el pulmón en lóbulo superior izquierdo y lóbulo inferior izquierdo. Desde las fisuras o tabiques conjuntivos van a partir otros tabiques conjuntivos que dividen a cada lóbulo en segmentos pulmonares. Estos segmentos proporcionan el aire al pulmón, porque estos segmentos pulmonares son los bronquiolos segmentarios, los cuales son subdivididos por tabiques conjuntivos en unas porciones pulmonares más pequeñas. Otros segmentos se dividen en tabiques conjuntivos que se llaman segmentos bronquiolares pulmonares, que reciben la porción aérea o los bronquiolos terminales. Estos segmentos bronquiolares son subdivididos en segmentos más pequeños recibiendo el nombre de lobulillo pulmonar que recibe su oxigenación de los bronquios respiratorios. El lobulillo pulmonar va a contener y representar la zona de intercambio gaseoso y es el lugar donde se van a encontrar los conductos alveolares que va a abrir los sacos alveolares que contienen en su interior los alvéolos, zona principal de intercambio.

Estos alvéolos están formados histológicamente por: Un tipo de células llamadas neumocitos tipo uno. El siguiente componente son los neumocitos tipo dos: Este tipo de neumocitos van a proporcionar la producción de una proteína que recibe el nombre de surfactante o proteína tensoactiva, cuya función es producir una tensión intralveolar constante que mantenga distendido el alveolo y evita que la espiración se colapse. Hay un tercer tipo de células formadas por los macrófagos alveolares, que se encuentran dispersos por la pared alveolar.

7.- Barrera hematogaseosa.

Es la formada entre el alvéolo (la pared) y el capilar pulmonar, está formada la principalmente por el epitelio alveolar, espacio intersticial formado por una fina capa de tejido conjuntivo y endotelio capilar.

8.- La pleura.

Es una membrana serosa que cubre totalmente al pulmón, excepto por el hilio pulmonar.Está formada por una doble capa, una que se adhiere perfectamente a la superficie pulmonar, llamándose pleura visceral (porque está unida a la víscera). La pleura visceral a nivel del hilio se transforma en una segunda capa, que rodea a la visceral y que recibe el nombre de pleura parietal. Entre ambas capas de tejido conjuntivo pleural, queda delimitado un pequeño espacio que contiene una pequeña cantidad de líquido pleural contenido en la cavidad pleural, que permite el deslizamiento de los pulmones en el interior de la cavidad torácica sin apenas rozamiento.

9.- Vascularización del pulmón.

A nivel del hilio pulmonar se van a encontrar las arterias pulmonares derecha e izquierda procedentes del ventrículo derecho (sangre venosa). Proporcionan al pulmón O2. Además de la arteria pulmonar van a salir las arterias pulmonares derecha e izquierda y van a contener sangre arterial u oxigenada. A nivel del hilio pulmonar se van a encontrar las arterias bronquiales procedentes de la aorta descendente y que proporcionan la irrigación pulmonar. Las arterias bronquiales dan lugar a las venas bronquiales que van a ir al corazón para ser oxigenadas.

10.- Inervación pulmonar.

Principalmente del sistema nervioso vegetativo, tanto en su componente simpático como en la parasimpático. La doble finalidad del sistema va a proporcionar por medio del sistema simpático una broncodilatación (aumento de aporte de O2 al sistema), mientras que el parasimpático proporciona un aumento de las secreciones respiratorias y una broncoconstricción, que implica un aumento de la espiración.
Además de estos nervios, en todo el árbol respiratorio vamos a encontrar receptores sensitivos, estos receptores reciben el nombre de receptores irritativos, también hay receptores de la distensión (en porciones terminales), que se estimulan ante el aumento de aire alveolar, provocando una espiración forzada.

11.- El mediastino.

Espacio comprendido entre los pulmones. Límite superior ambos vértices superiores. El límite superior: ambos vértices pulmonares, a nivel de la orquilla esternal. El límite inferior es la cúpula diafragmática, aproximadamente en la 10ª vértebra torácica. El límite anterior: cara posterior del esternón.

Su límite posterior es la columna, cuerpos vertebrales de la columna torácica. Los límites laterales son la pleura parietal, medial o pleura mediastino. Al mediastino lo dividimos en dos partes: superior e inferior.

El mediastino superior va desde la parte superior del esternón (orquilla esternal) hasta una línea horizontal que pasa por la base del corazón. La principal estructura es el timo, y además vamos a encontrar el tronco braquiocefálico derecho, la carótida común izquierda y subclavia izquierda. Por detrás vamos a encontrar la tráquea por encima de la bifurcación traqueal y por detrás de la tráquea está el esófago. Encontramos los nervios vagos, trénicos y cardíacos. El mediastino inferior lo separamos en tres componentes:

Porción anterior, media y posterior. El mediastino inferior anterior es el espacio comprendido entre la cara posterior del esternón y pericardio anterior. La porción media va a estar ocupada por el corazón envuelta por el pericardio, encontrándose también la porción inferior de la vena cava superior y la porción superior de la cara inferior. El mediastino posterior es el espacio comprendido entre la columna vertebral dorsal y pericardio posterior, las estructuras que contiene son esófago, aorta descendente, troncos vagales, conducto linfático torácico y la bifurcación traqueal.



FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

La difusión es el movimiento de partículas de una región de mayor concentración a una de menor concentración.
Todos los procesos celulares requieren de energía, al realizar la digestión, las sustancias alimenticias consumidas por los organismos, son degradadas a moléculas orgánicas más pequeñas que luego son absorbidas en el torrente sanguíneo y transportadas a distintas células del organismo. Allí sufren oxidación que resulta de la liberación de energía contenida en los enlaces químicos. Este proceso habitualmente - aunque no siempre - requiere de oxígeno; cuando interviene oxígeno, la respiración se llama aeróbica.

El termino respiración tiene dos significados:

a) A nivel celular.- Respiración se refiere a todas las reacciones químicas que requieren oxígeno.
A nivel de un organismo multicelular
b) Respiración es el proceso de tomar un fluido rico en oxígeno del ambiente y liberarlo como bióxido de carbono.

La mayor parte de los sistemas respiratorios se han desarrollado e interactúan de manera estrecha con su sistema circulatorio para realizar el intercambio gaseoso entre las células y el medio.

En general el intercambio gaseoso en los sistemas respiratorios se lleva a cabo en las siguientes etapas:

1. El aire o el agua que contiene oxígeno pasa a través de una superficie respiratorio mediante un flujo masivo, con frecuencia facilitado por los movimientos respiratorios.
2. El oxígeno y el bióxido de carbono se intercambian a través de la superficie respiratoria mediante la difusión. La difusión a través de las membranas respiratorias lleva el oxígeno hacia el interior de los capilares del sistema respiratorio y toma o elimina el oxígeno
3. Los gases son transportados entre el sistema respiratorio y los tejidos a través del flujo masivo de sangre y son bombeados por el cuerpo mediante la acción del corazón.
4. Los gases se intercambian entre los tejidos y el sistema circulatorio mediante la difusión. En los tejidos, el oxígeno se difunde fuera de los capilares y el bióxido de carbono se difunde hacia adentro, de acuerdo con sus gradientes de concentración.

Durante su paso por el sistema de conducción, el aire se calienta y se humedece.
La mayor parte del polvo y las bacterias que lleva son atrapadas en el moco secretado por las células que limitan las vías de paso.

El moco, con los restos atrapados, se transporta continuamente hacia la faringe mediante la acción de los cilios que se encuentran en las células que limitan los bronquíolos, bronquios y tráquea.

Cuando llega a la faringe, el moco es deglutido o expulsado.
Cada pulmón contiene aproximadamente de 1.5 a 2.5 millones de alveolos.

Las paredes de los alveolos proporcionan una enorme superficie para la difusión. Los alveolos se unen al final de cada bronquiolo como un racimo de uvas, están completamente inmersos en capilares.

Debido a que tanto la pared alveolar como las paredes capilares adyacentes tienen sólo una célula de grosor, el aire está muy cerca de la sangre contenida en los capilares
Las células pulmonares se conservan húmedas debido a que están rodeadas por una delgada capa que limita cada alveolo.
La sangre es bombeada por el corazón hacia los pulmones después de que circuló por todos los tejidos corporales.
La sangre en los capilares alveolares tiene poco oxígeno y tiene elevadas concentraciones de bióxido de carbono.

RESPIRACIÓN

Respiración. Proceso fisiológico. Etapas. La respiración es un proceso fisiológico con diferentes etapas:

1. Ventilación pulmonar. Captación de aire y su llegada a los alvéolos, la ventilación se va a producir gracias principalmente a los músculos respiratorios que van a producir gradientes de presión.

2. Difusión de gases a través de la barrera hematogaseosa, una vez que pasa al capilar pulmonar las partículas se unen con hemoglobina.

3. Transporte de gases. O2 con proteína transportadora, CO2 con proteína transportadora. Llevándolo de la arteriola al capilar, al espacio intersticial.

4. Respiración interna. Ocurre en el capilar tisular, recibe el intercambio, capta O2 la célula y expulsa CO2. El O2 y el CO2 van al espacio intersticial e intracelular.

5. Centros respiratorios reguladores, tanto el sistema nervioso central como periféricos.



Ventilación pulmonar.

En los movimientos de ventilación pulmonar se distinguen inspiración y espiración.Músculos de la inspiración. El mayor músculo ventilatorio es el diafragma que moviliza el 65 o el 70% del aire, es el único que actúa en una respiración tranquila y normal. Cuando la necesidad respiratoria es mayor hablamos de respiración forzada. Los músculos que intervienen son todos aquellos que envuelven la caja torácica en todos sus diámetros, (anterior, posterior, lateral). Van a ser músculos que originándose por encima del tórax se insertan en las costillas, entre los que se encuentran: Los músculos intercostales internos, músculo externocleidomastoideo, los músculos serratos anterior y posterior. Músculos escalenos del cuello, músculo pectoral mayor y menor.

En la espiración de la respiración tranquila y normal no se va a contraer músculo, se produce por la relajación del diafragma. -Mientras que en una espiración forzada, los principales músculos que van a intervenir son los abdominales, recto anterior del abdomen, oblicuo externo e interno y transverso del abdomen. Además también están los músculos intercostales internos que deprimen las costillas, también intervienen el músculo dorsal ancho, músculo espinador forzado. La actuación de estos músculos provoca cambios de presión tanto de la cavidad abdominal como torácica.

En la inspiración, la presión intratorácica disminuye, mientras que la presión intraabdominal aumenta. Esta diferencia de presiones hace que la presión intratorácica sea menor que la presión intraabdominal por lo que el aire entra hacia el tórax. Y en la espiración ocurre lo contrario. Debido a estas presiones, la ventilación pulmonar es diferente en la base que en el vértice de los pulmones. Las zonas pulmonares mejor ventiladas son las que se encuentran en la porción más inferior. La existencia de la ventilación pulmonar permite la medición de los volúmenes respiratorios. La principal técnica para medir esto es la espirometría.

Volúmenes y capacidades pulmonares.

En una respiración tranquila y normal, se produce un volumen de ventilación pulmonar en torno a los 500 ml. A continuación si la persona realiza una inspiración forzada, el volumen se va a elevar y este volumen va a recibir el nombre de reserva inspiratoria que va a ser aproximadamente seis veces el volumen de ventilación pulmonar (3000mililitros). Después, si se produce una espiración forzada, nos da el volumen de reserva espiratoria, el V.R.E, el cual está en torno a los 1100ml, tras una espiración forzada, hay una cantidad de aire que siempre permanece en los pulmones, recibiendo el nombre de volumen residual, y esta en torno a los 1200ml. Teniendo en cuenta estos parámetros, hablamos de volumen respiratorio por minuto. VR/min. Será las veces que entre el volumen de ventilación pulmonar por las veces que respiramos, que es la frecuencia respiratoria

(Fr):Volumen Resp/min= Vvp ×Fr =500×12=6000ml/min

Frecuencia respiratoria: 12-13 veces/min. , en condiciones normales.
Capacidades pulmonares.
Son sumatorio de ciertos volúmenes.

-Capacidad inspiratoria pulmonar, se suma el volumen de reserva, más todo lo que se puede inspirar.VVP + VRI = 3500ml.
- Capacidad espiratoria pulmonar: aquella que se puede eliminar.
VVP + VRE = 1600ml.
- Capacidad Vital pulmonar: que recoge toda la capacidad inspiratoria y espiratoria.
CVP = VRI + VVP + VRE = 4600ml.
- Capacidad pulmonar total: CVP + Volumen Residual
CPT = CVP + VRE = 5800ml.
- Capacidad funcional residual: es el sumatorio de volúmenes de reserva espiratorio más el volumen residual = 3300ml.
Del volumen ventilatorio pulmonar (500ml), van a llegar al alveolo 300ml, 150ml de aire queda atrapado en el árbol bronquial, esta cantidad recibe el nombre de aire del espacio muerto.

Difusión de gases a través de la barrera hematogaseosa. Ley de Fick. El gradiente de difusión a través de una constante a través de una membrana es directamente proporcional a una constante por la superficie de difusión por el gradiente e inversamente proporcional al diámetro o grosor de la membrana atravesada.

Fick =K• S (P2–P1)/Q

En el cuerpo humano hay 300×1006 alveolos que se encargan de difundir gases hasta una capacidad de 80•100m2.Los valores de presión van a ser presión atmosférica, presión alveolar y presión capilar.

La presión de N2 en la atmósfera es de 597 mm de Hg, en el alvéolo y capilar no interesa.
La presión de oxígeno atmosférico en el aire es de 159 mm de Hg, en el alveolo es de 104 mm de Hg, en el capilar es de 40 mm de Hg en el extremo venoso en condiciones basales.

La presión del CO2 en la atmósfera es de 0´3 mm de Hg, en el alveolo es de 40 mm de Hg y en el capilar la presión es de 45 mm de Hg. Además cada uno de los gases son presiones parciales, el sumatorio de todas las Pp será 760 mm de Hg. (tanto O2, N2 como CO2) Debido a la diferencia de presiones de O2 entre alveolo y capilar, según la ley de Ficks, pasa O2 al capilar, hacia el extremo arterial, a las venas pulmonares. La presión de CO2 es de 45 mm de Hg en el capilar, como en el alveolo es de 40 mm Hg, este CO2 va a difundir por la membrana hematogaseosa al alveolo y de este a la atmósfera. Todo esto por diferencia de presiones. (Con el O2 pasa igual pero del alveolo pasa al capilar).

La difusión depende principalmente:

• Presiones parciales de CO2, O2.
• Presión de la superficie de intercambio.
• Diámetro o grosor de la membrana hematogaseosa.

Los valores de las presiones parciales de CO2 y O2, en el extremo del capilar y el alveolo van a estar relacionados directamente con el flujo sanguíneo de forma que:

Ante un aumento del flujo sanguíneo, se produce un aumento de PpO2 y una disminución de PpCO2.El metabolismo celular va a intervenir en las presiones parciales:

Ante un aumento del metabolismo celular, se produce un aumento de la PpCO2 y una disminución de PpO2. Estas variaciones en el metabolismo, se van a regular (por homeostasis) y aumentan la ventilación y la frecuencia respiratoria. Es decir cuando hay metabolismo, aumenta la frecuencia respiratoria.

Todos los centros nerviosos y endocrinos hacen que las presiones parciales se encuentren en equilibrio.Una vez difundidos los gases al torrente circulatorio, los gases circulan al torrente circulatorio de distinta forma.

Transporte de O2.

Se va a hacer de dos formas, principalmente la totalidad de moléculas de O2 que circulan por la sangre (97%) va a ir unido a la hemoglobina en sangre recibiendo el nombre de oxihemoglobina. En el capilar que está en contacto con la superficie alveolar, hay una estrechez que es donde está la hemoglobina y donde se une. El otro 3% va a ir disuelto lo que recibe el nombre circulación libre. La disociación de la oxihemoglobina, responde a esta curva, (de disociación de la hemoglobina).

En esta curva encontramos el % de saturación de la Hb y la presión parcial de O2. Conforme va disminuyendo la Presión parcial de O2, encontramos que la tasa de saturación va disminuyendo y por tanto el enlace doble de Hb-O2 se rompe y se produce que la Hb sigue en la sangre y el O2 se libera y puede traspasar membranas. Cuando llega a una Pp O2 de 40, más del 50% de la Hb ha soltado su O2.

Esta curva sufre desviaciones hacia la derecha. La curva de disociación de la Hb hacia la derecha, indica que más cantidad de Hb a la misma presión parcial de O2, ha soltado O2 y se produce una bajada de la saturación de la Hb, por lo tanto hay más O2. Las principales circunstancias que hacen que la curva se desvíe hacia la derecha:

- Aumento de la temperatura.
- Aumento de la Pp CO2.
- Aumento de los metabolitos celulares.
Transporte de CO2.

El CO2 contenido en el capilar pulmonar procede del metabolismo celular.Una vez difundido al capilar; la mayor parte del CO2 se une al H2O para dar H2CO3 que luego se disocia en CO2 y H+ (esto es aprox. 80%). Del 10%-15% va unido a la carboxihemoglobina. El 5% va libre.

Principal mecanismo de la respiración interna. En el extremo de la arteriola, la presión parcial del O2 va a estar en torno a los 90 mm, y la Pp CO2 es de 40 mm de Hg. Cuando la sangre llega al capilar se produce una Pp O2 en torno a los 40 mm de Hg, encontrándose en el interior de la célula una Pp O2 de 23 mm de Hg, este gradiente de presión hace que el O2 se difunda al interior de la célula. La Pp CO2 en el interior de la célula es de aproximadamente 45 mm de Hg, y esto hace que la difusión del CO2 sea hacia el espacio intersticial, con lo que en el extremo venoso del capilar nos encontramos con una Pp O2 de 45 mm de Hg y una Pp CO2 de 45 mm de Hg. De allí llegará otra vez al alveolo y empezará el circuito.

Regulación del sistema nervioso.

Hay unos sensores (órganos sensitivos que recogen interior sobre necesidades) que van a ir a los centros integradores (asocian la int. y elaboran una respuesta). De los centros integradores van a centros efectores, que son los que realizan la acción, que son los músculos respiratorios.

Sensores del sistema respiratorio.

Los principales sensores están en el Bulbo Raquídeo y en su porción anterior se encuentra el área químico-sensible, es decir es un quimiorreceptor, este centro está en contacto directo con el líquido cefalo-raquídeo que rodea a todo el tronco del encéfalo, y este centro también es sensible a las variaciones de [H+] (lo que está muy relacionado con [O2] y [CO2]). Ante las variaciones de [H+]: si disminuye [H+] se puede producir alcalosis y esta alcalosis estimula el área quimiosensible y se producen variaciones respiratorias. Cuando aumenta [H+] entonces se produce acidosis y variaciones respiratorias. También encontramos mecanoreceptores pulmonares, que producen receptores irritativos, receptores de distensión y receptores vasculares. El tercer tipo de sensores: receptores que se encuentran en los senos carotídeos y en los cuerpos aórticos. Estos receptores, los carotídeos van a ser muy sensibles a las reducciones de PO2, a los aumentos de PCO2 y a las variaciones del pH. El cuarto tipo de sensores: Receptores articulares y musculares. Van a informar al bulbo raquídeo sobre el nivel de contracción muscular y esta información produce la activación o inhibición de la respiración ósea que si hay mucha actividad muscular, necesita aumentar la respiración. Además de estos sensores hay otro tipo que son los sensores coordinados en la corteza cerebral, en una zona que se llama sistema límbico, estos sensores vana regular las emociones, sobretodo las de placer y miedo estimulan e inhiben la respiración (respectivamente).

Todos estos sensores vana a regular van a ir a unos centros integrados que se van a llamar centros respiratorios, es decir, de mantener en automatismo respiratorio, y este automatismo se regula por los sensores.
Estos centros respiratorios van a ser de tres tipos: -Centro respiratorio bulbar, se encuentran situados en el bulbo en la zona posterior en íntimo contacto con la formación reticular (que es una red de neuronas con todas sus sinapsis cuya finalidad es establecer las situaciones de sueño y vigilia). El sistema reticular activador ascendente. En este centro bulbar hay dos tipos de neuronas:

-Grupo respiratorio dorsal.
-Grupo respiratorio Ventral.

El grupo respiratorio dorsal es le más importante, es el responsable de establecer el ritmo respiratorio, el ritmo básico de la respiración (inspiración espiración). En condiciones normales la inspiración tiene una duración de dos segundos y la espiración de 2”×4”. El grupo respiratorio ventral solo interviene en la respiración forzada, solo cuando aumentan las necesidades de O2. Aumenta principalmente el tiempo de la espiración. (Aunque también en la inspiración). Junto a este grupo respiratorio ventral está el centro aprensivo, se excita en situaciones cuando la respiración es mínima, cuando hay una situación de shock. Reproducen grandes bocanadas de la inspiración. El centro aprensivo actúa sobre el grupo respiratorio ventral. También está el centro neumotáctico o neumotáxico. La función de este centro es modular el ritmo respiratorio, es decir modular la función del grupo respiratorio dorsal.
Efectores. El principal efector: nervio frénico, que es el nervio del diafragma, además del nervio frénico van a estar los nervios que inervan a los músculos respiratorios accesorios (abdominales, intercostales…).

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RESPIRACIÓN Y SU IMPORTANCIA

· El ser humano realiza 26,000 respiraciones al día en un adulto mientras que un recién nacido realiza 51,000 respiraciones al día. El proceso de respiración consiste de un juego de la inhalación (entrada de aire, oxígeno) y de la exhalación (salida de aire, bióxido de carbono). Este proceso depende en gran manera del trabajo del diafragma. Durante la inhalación se contraen los músculos que levantan las costillas a la vez que se contrae el diafragma. En los alvéolos que están dentro de los pulmones, se produce la fase principal del proceso de respiración, la sangre intercambia bióxido de carbono por el oxígeno que entra cuando inhalamos.

· El Sistema Respiratorio es el sistema responsable de distribuir el oxígeno que se encuentra en el aire a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y de eliminar el bióxido de carbono (CO2). Esta función principal de este sistema ocurre de la siguiente manera:

1. La sangre retira el bióxido de carbono de los tejidos y los lleva a los alvéolos pulmonares, donde a través de la exhalación se elimina de nuestro cuerpo.

2. A la vez que se elimina el bióxido de carbono, la sangre “recoge” el oxígeno para ser distribuido en todo nuestro cuerpo. El primer órgano que recibe oxigeno es el corazón.

El componente de la sangre que es responsable del proceso de respiración es el glóbulo rojo. El glóbulo rojo actúa como medio de transporte tanto para el oxigeno (flecha color violeta) como para el bióxido de carbono(flecha color amarilla). Este contiene la hemoglobina que al combinarse con el oxígeno le da el color rojo a la sangre. Un segundo es suficiente para que el oxígeno se una a la hemoglobina, la que lleva este oxigeno a los tejidos de los órganos. La sangre recibe el bióxido de carbono que es un gas de los tejidos y lo transporta hacia los pulmones donde son desechados a través de la exhalación, completándose así el ciclo de la
respiración.


ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

ENFISEMA PULMONAR.

Causas. En las causas que dan origen a esta enfermedad entran en juego varios determinantes:
Factores predisponentes: representados por múltiples estados patológicos sufridos con anterioridad por el enfermo. Estas dolencias terminan por comprometer la elasticidad del tejido pulmonar que forma las paredes de los alvéolos, favoreciendo con ello la distensión de las mismas por efecto de los factores determinantes.
Factores determinantes: son todas aquellas causas que, provocando un aumento de la presión aérea en el interior de los alvéolos


FARINGITIS CRÓNICA.

Prevención y cuidado
El término faringitis crónica se utiliza para agrupar una serie de procesos inflamatorios y/o irritativos crónicos de la mucosa faringea. A continuación se detallan los aspectos más importantes de esta enfermedad:

I.Patogenia.
En muchos casos existe una predisposición constitucional sobre la que intervienen una serie de factores externos lesivos de carácter crónico, tales como:
Agentes químicos y/o físicos: Polvo, agentes químicos cauterizantes, el calor (por ej. en el puesto de trabajo), variaciones bruscas e importantes de temperatura, trabajo en ambientes con corrientes de aire o con humos (carniceros, cocineros), trabajo en ambientes con aire condicionado seco y poco húmedo, tabaco, alcohol y abuso de vasoconstrictores nasales.Enfermedades, tanto de las vias respiratorias altas (ej. sinusitis crónica, hipertrofia de la amígdala), como enfermedades generales orgánicas (corazón, riñón, diabetes, insuficiencia pulmonar, enfermedades bronquiales crónicas)
Alteraciones endocrinas: climaterio, hipotiroidismo, avitaminosis A
Abuso y mal uso de la voz (maestros, vendedores ambulantes, conferenciantes y cantantes).
Alergia de la mucosa faríngea.

II.Clínica.De acuerdo con la sintomatología clínica puede distinguirse diversos tipos de faringitis crónica:

1) Faringitis crónica simple:
Existe sensación de cuerpo extraño, carraspeo, tos irritativa, y sensación de sequedad o de secreciones adherentes a la faringe. También Molestias cervicales y al deglutir intermitentes y de intensidad variable. No existe ninguna sensación de enfermedad, y no hay fiebre.

2) Faringitis crónica hiperplásica (granulosa).
La mucosa de la pared posterior de la faringe está engrosada, granulosa, y tiene colaración rojiza. Existe una secreción de exudado abundante, denso e incoloro. Casi siempre existe una sensación molesta de cuerpo extraño en la faringe, que hace necesario deglutir y carraspear. Facilidad para las nauseas e incluso los vómitos.

3) Faringitis crónica seca (atrófica).
La pared posterior de la faringe está seca, brillante, y a menudo con algunas costras de exudado desecado. Este tipo está relacionado con las variaciones climáticas o los cambios de temperatura (mejora de las molestias en la orilla del mar y aumento de ellas con el aire seco y caliente). Los adultos y los ancianos son los afectados con más frecuencia. El paciente tiene continuamente la necesidad de realizar maniobras para eliminar los exudados adherentes. Por las noches puede existir dificultad respiratoria con alteraciones del sueño e incluso sensación de ahogo. Como consecuencia del carraspeo constante, pueden producirse pequeñas hemorragias en la mucosa.

III.Diagnostico.
El diagnóstico se basa en la exploración local, al hallar los sígnos y síntomas típicos. En general la evolución de la enfermedad es intermitente y de varios años. Debe distinguirse claramente de las amigdalitis y sinusitis crónicas, de las faringitis específicas (ej. tuberculosis) y del Síndrome de Sjögren. También de la llamada faringitis uulceromembranosa, cuadro que afecta casi exclusivamente a mujeres (40-70 años), cuya causa fundamental parece la carencia de hierro.

IV.Tratamiento.
Incluye actuaciones a dos niveles:
Etiológico (dirigido contra el factor causante de la enfermedad): consiste en la búsqueda y eliminación de todos los posibles factores causales próximos o lejanos: ej. supresión del tabaco y del alcohol, cambio de las condiciones de trabajo, y en caso necesario, cambio de profesión, de clima o de residencia (aunque reconocemos que a veces esto es difícil).
Sintomatológico (dirigido a resolver o aliviar los síntomas): humidificación de la mucosa faringea con inhalaciones, tratamiento antiinflamatorio local (ej. infusiones de manzanilla o de salvia, cremas de corticoides). En las alteraciones de la secreción se emplean, cuando la mucosa está seca, soluciones salinas o preparados oleosos, con el fin de crear una película protectora sobre la mucosa. En caso de que el moco y los exudados sean espesos, puede utilizarse mucolíticos.


BRONQUITIS CRÓNICA.

Causas.

No existen microbios patógenos propios de la enfermedad. Las causas desencadenantes de la bronquitis crónica son varias y diversas:
- Infecciones rinofaríngeas. Son ataques repetidos de infección que se acompañan de pus, el cual desciende hasta la mucosa bronquial provocando su inflamación.
- La fibrosis pulmonar, que favorece la retención de secreciones en los bronquios y, por tanto, su infección; aparece, sobre todo, en la tuberculosis pulmonar fibrosa.

Bronquitis de los asmáticos. Se produce por la complicación de un asma bronquial que, después de muchos años de evolución, con frecuentes ataques de bronquitis aguda, acaba por degenerar en una inflamación crónica de los bronquios.

El abuso del alcohol y del tabaco en bastantes casos, o bien un estado general deficiente desde la infancia, son factores predisponentes a la aparición de una bronquitis crónica.

Síntomas. No existen signos generales definidos que afecten al enfermo. Suele faltar la fiebre y la disnea sólo se manifiesta en los estados avanzados y graves de esta dolencia. Se presenta una tos continua que produce una expectoración abundante, que, con los años, acaba adquiriendo un olor fétido. Los ataques de tos son más frecuentes por la mañana al levantarse y por la noche al acostarse.
BRONQUIOLITIS

CONCEPTO
Infección vírica aguda del tracto respiratorio inferior que afecta a lactantes y niños pequeños. Se caracteriza por dificultad para respirar, sibilancias audibles y ruidos crepitantes.

INCIDENCIA
Suele aparecer en epidemias, principalmente en niños.

CAUSAS
Virus sincitial respiratorio y virus parainfluenza 3, los más frecuentes. El contagio se lleva a cabo por contacto directo; el virus se encuentra en las microgotas del aliento y se contagia fácilmente al estornudar o toser. Un enfermo puede diseminar el virus durante 3 a 8 días, y el periodo de incubación varía de 2 a 8 días. Los niños más propensos y más graves son los prematuros, los que presentan una enfermedad del corazón o alguna inmunodeficiencia.

SINTOMAS
La bronquiolitis se reconoce porque después de presentar síntomas catarrales y algo de fiebre, el niño empieza a tener dificultad para respirar o respiración agitada, sibilancias audibles y ruidos crepitantes, y la tos se vuelve persistente e intensa. Puede haber retracción de las costillas y postración.

DIAGNOSTICO
Es de sospecha clínica, más aislamiento del virus o serologías específicas. Diagnóstico diferencial con el asma, el reflujo gastroesofágico con aspiración del contenido gástrico, y la aspiración de un cuerpo extraño.

TRATAMIENTO
No hay un tratamiento muy eficaz para esta enfermedad. El uso de corticoides está discutido, y los antibióticos sólo se emplean en caso de infección bacteriana secundaria. Se usan medicamentos para bajar la fiebre, para mejorar la ventilación pulmonar y, en los casos graves que necesitan ser hospitalizados, se emplea un medicamento antiviral llamado ribavirina en aerosol.

Actualmente, se dispone de una inmunoglobulina específica contra el virus sincitial respiratorio que se aplica, de manera preventiva, a los niños con alto riesgo de presentar la enfermedad grave, con lo que se ha visto que disminuye la gravedad de la enfermedad y los días de hospitalización se reducen.

El palivizumab -a base de anticuerpos monoclonales humanizados, específicos contra el virus sincicial respiratorio- puede prevenir la aparición de bronquiolitis en pacientes de alto riesgo.
Por lo general, la enfermedad puede durar entre 7 y 12 días. Las recurrencias son muy frecuentes.

CÁNCER BRONCOPULMONAR.

Causas. Se sabe que existen condiciones predisponentes que favorecen su aparición como son ambientes en los que existe una alta concentración de radiactividad o de cobalto. Por otra parte, el cáncer de pulmón es más frecuente en las personas fumadoras que en las que no son adictas al tabaco.


Síntomas: Uno de los síntomas principales es la aparición de una tos muy seca, que se presenta de una manera precoz en casi la totalidad de los casos. Se presentan también dolores en el tórax, generalmente de carácter sordo, continuo y gravitativo (sensación de pesadez en el pecho). Al principio las expectoraciones son escasas, para pasar más adelante a ser abundantes al tiempo que adquieren un color frambuesa debido a la mezcla de moco bronquial con sangre; en la fase más avanzada, se presenta hemoptisis (esputos de sangre) y una disnea muy acentuada. La fiebre suele ser muy baja o no presentarse. El enfermo sufre un estado de adelgazamiento y anemia progresivos que acaban en un depauperamiento general característico de los procesos cancerosos.

CIANOSIS.

Causas. La cianosis es, de hecho, un síntoma de diversas patologías y tiene como causa única la falta de oxígeno en la sangre. Esta causa puede ser debida a un factor cardiocirculatorio o a un factor pulmonar; tanto una hemoglobina defectuosa, incapaz de transportar el suficiente oxígeno, como una alteración en el bombeo de sangre (fallo cardíaco), llevarán a la adquisición de este tono azulado tan característico. Por otro lado, la disminución de oxígeno ambiental, de la frecuencia respiratoria o la alteración del sistema de intercambio alvéolo - capilar son también factores determinantes de la cianosis.

Síntomas. La coloración azul se manifiesta particularmente en labios, orejas, punta de la nariz, pómulos y extremos de los dedos.


DISNEA.

La disnea, más que una enfermedad, es un síntoma de muchas enfermedades. El proceso de aparición es diferente según la causa subyacente:

- Disnea respiratoria: puede ser producida por una estrechez en las vías aéreas que impida el paso libre de aire, bien sea el de inspiración, bien el de espiración, o bien, por alteración o lesión del tejido pulmonar, con repercusión en el sistema alvéolo - capilar.
- Disnea nerviosa: esta disnea puede ser simplemente psicológica, y se presenta en individuos ansiosos o en neuróticos; no obstante puede existir un verdadero fallos orgánico, como es la parálisis de los músculos respiratorios o una alteración en los centros reguladores de la respiración (a nivel cerebral).
- Disnea cardiaca: cualquier alteración cardiaca cursa con un ahogo más o menos acentuado, según la gravedad de la cardiopatía.
- Disnea por alteración sanguínea: tanto una anemia grave como una acidosis (exceso de acidez en la sangre), pueden producir disnea.

Síntomas. El signo determinante de la disnea (que en sí es un síntoma) es falta de aire o dificultad para espirar, apreciable por el propio paciente, y puesta de manifiesto por medio de una hiperventilación.

TOS CRÓNICA

La tos es la respuesta a la irritación de unos receptores que se encuentran en varios centros del aparto respiratorio. Estos receptores están, por ejemplo, en la garganta, la laringe, la tráquea y los bronquios; también se encuentran en los oídos, en el abdomen, e incluso en el corazón.

La tos la podríamos visualizar como el perro guardián que avisa de la presencia de un intruso dentro de nuestro sistema respiratorio. De hecho, las sustancias que irritan los receptores de la tos generalmente son agentes infecciosos, como los virus, las bacterias y los hongos o los agentes alergénicos (sustancias que "disparan" la alergia). Esta tos tiene como intención desalojar del aparto respiratorio estos agentes.

En la gran mayoría de las personas la tos es un mecanismo que utiliza el organismo transitoriamente mientras elimina los agentes infecciosos y se resuelve por sí sola entre los 7 y los 14 días después de iniciada. Si la tos persiste por más de 3 semanas se considerará tos crónica y debe ser evaluada por el médico.

El examinará el estado de los senos paranasales, la garganta, los oídos, el corazón y los pulmones; igualmente evaluará la posibilidad de que el contenido del jugo gástrico se esté devolviendo del estómago a través del esófago (reflujo gastroesofágico) y esté irritando la garganta o los bronquios. También considerará la posibilidad de que el niño esté en un ambiente que no sea favorable por su condición de paciente alérgico.

Existen varias características en la tos que el médico tiene en cuenta:

Si es húmeda (es decir, que con la tos se expulsa material mucoide), seca, metálica, como de foca, como de perro, como una bocina, si el niño tiene náusea o vomita durante el acceso de tos, o si es tan prolongada que el niño se ahoga.

Los sucesos que desencadenan la tos: el ejercicio, el sueño, el aire frío, el llanto, la risa, la exposición al humo, si aparece después de las comidas, etc.

Causas: generalmente es el resfrío común (rinosinusitis viral) la razón de la tos y ésta se resuelve espontáneamente al cabo de 1 ó 2 semanas. Cuando el niño tiene tos crónica (ya habíamos anotado, la tos crónica es aquella que dura más de 3 semanas) usualmente el médico encuentra que es el asma, la rinitis o sinusitis alérgica las responsables. Otras causas que ocasionalmente encuentra son el reflujo gastroesofágico, la bronquitis crónica (especialmente en los adultos), las infecciones o los irritantes ambientales (el humo de leña, humo industrial, el humo del tabaco u otros irritantes del medio ambiente).

Causas menos comunes son la presencia de un cuerpo extraño en el sistema respiratorio, los tumores, la fibrosis cística, las enfermedades cardíacas y enfermedades que afectan el sistema de defensa del cuerpo.

La neumonía es responsable de los casos de tos asociada con fiebre, escalofríos y malestar general que usualmente obliga al médico a hospitalizar al enfermo para dar tratamiento con antibiótico intravenoso y soporte de enfermería.

En los casos de tos crónica, el enfermo deberá someterse a una variedad de exámenes que el médico le solicitará para confirmar o descartar las enfermedades que anteriormente citamos. Entre las pruebas sugeridas están la radiografía del tórax, radiografía de los senos paranasales, tomografía axial computarizada (TAC) de tórax o de senos paranasales, pruebas de tuberculosis, pruebas de alergia (en piel), pruebas de la función pulmonar, endoscopia digestiva y mediciones del pH esofágico para considerar la posibilidad de reflujo gastroesofágico, exámenes de sangre; ocasionalmente broncoscopia, en la cual el médico introduce una sonda que revisa el estado de los bronquios, pruebas del sudor (para descartar casos de fibrosis cística), pruebas del esputo y electrocardiograma.

Tratamiento: como ya habíamos anotado, la tos es un síntoma y una enfermedad, por ello el médico tratará de obtener un diagnóstico antes de comenzar el tratamiento. Si la causa de la tos es un problema de tipo alérgico, como en los casos de asma, rinitis o rinosinusitis alérgica, él sugerirá medicamentos que controlan el asma o suprimen los síntomas de la alergia respiratoria como los anti histamínicos y los aerosoles de esteroides inhalados. La tos a consecuencia de sinusitis o bronquitis aguda se trata con antibióticos. En los casos de tos a consecuencia del reflujo gastroesofágico el médico dará indicaciones precisas para evitar posiciones o alimentos que estimulan el reflujo como evitar el café, té, chocolate, alcohol, cigarrillo, jugos cítricos, elevar la cabecera de la cama de tal forma que exista una inclinación que impida al jugo gástrico regresar a la boca. Es relativamente usual encontrar que en los adultos la tos crónica es ocasionada por algún medicamento, como en los casos de pacientes hipertensos que toman medicamentos como el enalapril, captopril u otros de la misma familia farmacológica.

Debe hacerse un cambio de las condiciones ambientales para aquellos casos de tos debida a irritantes ambientales (olores, polvo casero, etc.)


NEUMONIA

Se denomina neumonía , en general, a la inflamación del tejido pulmonar. Este término, sin embargo, se aplica más específicamente a inflamaciones que comprometen grandes áreas del pulmón, segmentos o lóbulos, y, por lo común, de manera más o menos homogénea. Puede desarrollarse predominantemente en los alvéolos (neumonía alveolar o genuina), o en el intersticio (neumonía intersticial o neumonitis), o en ambos (neumonía mixta o daño alveolar difuso). Las neumonías alveolares son inflamaciones predominantemente exudativas, mientras que las intersticiales suelen ser proliferativas o productivas. Las neumonías mixtas no están actualmente muy caracterizadas, pero en ellas es posible reconocer ambos componentes inflamatorios simultáneamente.

Según causas las neumonías pueden ser:

- Bacterianas
- Virales
- Por micoplasma o agente de Eaton
- Por bedsonias (ornitosis, rickettsiosis)
- Micóticas
- Protozoarias (Pneumocystis carinii , Toxoplasma)
- Por agentes fisico-quimicos (lipoides, parafina, radiaciones)
- Inmunitarias (autoinmunitarias, alveolitis alérgica)


RESFRIADO COMÚN

El resfriado común, también llamado vulgarmente catarro o enfriamiento, es una infección vírica del aparato respiratorio, que normalmente cursa sin fiebre, y que se manifiesta con inflamación de las vías respiratorias, incluyendo nariz, senos paranasales, garganta, laringe e incluso traquea ybronquios.

La abundante mucosidad con modificación en la viscosidad y composición del moco, los estornudos, la tos, el dolor de cabeza y el malestar general que suelen aparecer frecuentemente son consecuencia de las modificaciones inflamatorias propias de la infección viral.

La aparición del resfriado común guarda una estrecha relación estacional, y se ha podido observar que aparecen tres picos de mayor incidencia a lo largo del año: uno en otoño coincidiendo con el inicio del curso escolar, otro hacia la mitad del invierno, y el ultimo en primavera.

CAUSA El resfriado común puede estar causado por una amplia variedad de virus, aunque los rinovirus, de los que existen más de cien variedades antigénicas, son los responsables de entre un 30 % y un 60 % de los casos.

Otros virus frecuentemente asociados al resfriado son los virus paragripales (parainfluenza), los virus sincitiales respiratorios y los coronavirus.
El tipo de virus predominante suele variar según la estación del año. Así, por ejemplo, los resfriados de primavera, verano y otoño están causados frecuentemente por picornavirus, mientras que los resfriados que aparecen al final del otoño y en invierno suelen ser infecciones de paramixovirus o mixovirus.

Algunos tipos virales han sido asociados a síntomas más graves que otros, pero lo cierto es que el factor de mayor trascendencia para determinar la gravedad del proceso es la duración del periodo de incubación viral, que es variable, aunque viene a estar comprendido entre un mínimo de un día y un máximo de diez días, siendo lo más frecuente entre 24 y 72 horas.
Los virus son transmitidos a través del contacto con objetos o partículas de saliva lanzadas al hablar o estornudar. Así pues, es un proceso que se contagia fácilmente.

No se sabe claramente cuales son los factores que predisponen a los individuos a resfriarse, ya que parece ser que el enfriamiento de la superficie corporal no da lugar por sí misma a la aparición de resfriados. Sin embargo, estos estados producen una vasoconstricción que provoca el descenso de la temperatura de la mucosa nasal, produciéndose una modificación de la mucosidad nasal que podría favorecer la entrada de los virus causantes del resfriado. Tampoco parece ser un factor determinante el estado de salud del individuo, ni siquiera su estado nutricional, o la existencia de amígdalas o vegetaciones hipertrofiadas.

En cambio, parece que la fatiga excesiva, el estrés emocional, la existencia de alteraciones rinofaringeas alérgicas, o la fase intermedia del ciclo menstrual en las mujeres, sí son factores que pueden facilitar la infección.

En general el resfriado común no provoca mayores complicaciones, aunque siempre se debe tener cuidado especial en ancianos, embarazadas y enfermos o personas debilitadas, en las que cualquier infección vírica por leve que sea, puede abonar el camino a infecciones bacterianas secundarias.

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Tras el periodo de incubación, comienzan a aparecer molestias nasales con estornudos y rinorrea, esto es, mucosidad excesiva. También puede sentirse picor y dolor de garganta y malestar general.

Quizás sea la congestión nasal el síntoma predominante: el exceso de mucosidad en las fosas nasales da lugar a congestión, que dificulta la respiración.
La causa más frecuente de la congestión nasal es la inflamación de la delicada membrana mucosa que tapiza el interior de las cavidades nasales, y que da como resultado la producción aumentada de moco.

Inicialmente esta mucosidad es un fluido claro y acuoso que posteriormente se puede transformar en un moco espeso y persistente que puede llegar a ser purulento, compuesto en su mayoría por células epiteliales muertas y glóbulos blancos. En esta situación, en general se acepta que estas secreciones mucopurulentas son el resultado de una infección bacteriana secundaria, pero esto no siempre es así.

En algunas ocasiones, particularmente en los niños, puede aparecer dolor y sensación de bloqueo en los oídos. Esto se debe a un bloqueo de la trompa de Eustaquio que impide que la presión de aire dentro del oído se equilibre con la presión exterior. Si el proceso empeora, el oído medio se puede llenar de fluido, dando lugar a una otitis media, con dolor, que requiere un tratamiento establecido por el especialista.

El resfriado común se considera una enfermedad afebril, pero en algunos casos puede aparecer fiebre de hasta 38-39 grados, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
Los síntomas del resfriado son muy similares a los de la gripe, aunque en esta última aparece fiebre y dolor de articulaciones, dejando al enfermo en una postración mucho mayor.


RINITIS ALÉRGICA

La Rinitis Alérgica (RA) ó alergia nasal es el padecimiento alérgico más frecuente, a cualquier edad. Se calcula que aproximadamente un 10 a 15 % de la población general la padece, y, en sí,es el padecimiento nasal más frecuente. Dependiendo de la intensidad, puede ser incluso incapacitante, ó puede disminuír la calidad de vida de la persona en forma significativa, aunque por sí mismo el padecimiento no es peligroso.

¿ Qué es la Rinitis Alérgica?
La RA es un padecimiento inflamatorio de la mucosa (membrana interna) y las estructuras internas de la nariz, de carácter crónico, ya sea intermitente ó recurrente, ó de forma continua, que sucede en personas de cualquier edad, pero que tiene una fuerte tendencia genética (heredable). Puede padecerse por períodos prolongados de la vida, ó por toda la vida.
La causa de ése proceso inflamatorio es una reacción "aprendida" del organismo, por el contacto en la mucosa nasal con partículas protéicas, -generalmente innocuas para la mayoría -, lo que estimula la producción de ciertos anticuerpos, los anticuerpos "IgE", que son los responsables directos de la liberación de factores químicos pro-inflamatorios potentes (histamina, etc.) de los mastocitos (células de nuestro sistema de defensa). Una vez producidos y liberados éstos mediadores químicos en la mucosa nasal, son los causantes de todas las molestias de éste padecimiento.

¿ Cuáles son sus síntomas?
Sus síntomas son variados, pero predominan la rinorrea (escurrimiento de moco) hacia adelante ó por detrás de la nariz, hacia la garganta, la obstrucción ó congestión nasal, los estornudos frecuentes, habitualmente en accesos prolongados, y el prurito ó comezón nasal. Aunque éstos son los síntomas principales, es muy frecuente que se acompañe de una ó varias de las siguientes molestias: comezón de ojos, lagrimeo, intolerancia a la luz, dolor de cabeza en la zona fronto-nasal, resequedad de nariz, sangrado mínimo ó franco de las fosas nasales, costras de moco, comezón de oídos, sensación de oídos tapados, comezón de paladar y/ó de garganta, "carraspera", ardor de garganta matutino ó tos.

Lo más frecuente es que se presente asociada a molestias significativas de los ojos, por lo que es mejor llamarla Rinoconjuntivitis Alérgica en ésos casos. También la gran mayoría de la gente que la padece, la sufre por períodos bien definidos del año (Estacional), y son menos los que la padecen en forma continua (Perenne).

En la gran mayoría de los casos, se cuenta con antecedentes alérgicos en general por una ó ambas ramas familiares, esto es, la Rinitis Alérgica tiene una carácter hereditario ó genético bien definido. Más bien, lo que se hereda es la predisposición ó capacidad para crear alergias, de uno ú otro tipo. Sin embargo, eso no es todo, se necesita de la exposición repetitiva ó constante a partículas protéicas inhaladas ó ingeridas con características bioquímicas bien definidas, que llamamos alergenos, para que se inicie ó "despierte" el fenómeno de alergia.

Entre los alergenos más frecuentes se encuentran los pólenes de zacates, de ciertos árboles, y de malezas; el polvo de casa, el epitelio (pelo) de animales, ácaros del polvo, esporas de hongos, partículas de insectos, ó inclusive algunos alimentos. La mayoría de los que padecen Riniti Alérgica son alérgicos a muchos de éstos alergenos.

Tratamiento
Este depende del grado ó intensidad, de si es estacional exclusivamente ó perenne, y de qué y de cuántos alergenos sean los responsables. Sin embargo, los tratamientos siempre incluyen medicamentos que supriman las molestias principales, como los antihistamínicos, que quitan la mayoría de las molestias y de los cuales existe una gran variedad, incluso frecuentemente se asocian a descongestivos para mejorar el efecto, sobre todo si predomina la obstrucción nasal. Dependiendo del caso, pueden usarse también anti-inflamatorios del tipo de los esteroides ó cortisonas, ya sea aplicadas directamente en la nariz ó por vía oral.

Es importante recalcar que no recomendamos el uso de cortisonas inyectadas de alta potencia y de larga duración como tratamiento de ningún tipo de Alergia, debido a la alta posibilidad de efectos adversos serios a largo plazo.

Además de los medicamentos, el tratamiento debe de incluír un control ambiental específico, esto es, debe de evitarse, en la medida de lo posible, el contacto con los alergenos responsables de su alergia, por lo que es necesario haberlos identificado perfectamente bien por medio de las pruebas especiales.

Cuando los alergenos responsables son susceptibles de disminuírse significativamente, ó eliminarse por completo, se reduce al mismo tiempo la necesidad de uso frecuente ó continuo de medicamentos, y se puede evitar la necesidad de inmunoterapia. Esta forma de tratamiento se reserva para los que tienen alergias moderadas ó intensas a alergenos poco ó nada evitables (como los pólenes y el polvo de casa), y siempre y cuando el control de las molestias sea difícil, a pesar de tratamientos adecuados, ó cuando el pronóstico a largo plazo sea malo, según el conjunto de estudios alergológicos realizados.

¿Cómo funciona la Inmunoterapia?
La inmunoterapia consiste en aplicar dentro de la piel aquellos alergenos a los que el individuo resultó alérgico, en forma de diluciones acuosas, por medio de inyecciones repetitivas, con una frecuencia sostenida, y en dosis lenta, pero progresivamente mayores, y por tiempo prolongado (generalmente por 3 años). Existen diferentes esquemas (en cuanto a frecuencia ó velocidad de incremento de dosis) aplicables, según sea el caso, esto lo tendrá que definir el especialista. Este sistema de tratamiento logra inducir cambios inmunológicos (producción de anticuerpos y células especializadas) que logran "bloquear" al final de cuentas la reacción alérgica natural que se tenía, con mayor ó menor grado de eficacia. En la mayoría de los casos el bloqueo es total y sostenido por muchos años ó por toda la vida, sin embargo existen casos en los que la desensibilización no es completa ó se tiende a perder en forma relativamente rápida. En general a mayor intensidad de alergia, son menores las posibilidades de una curación definitiva.

Hablando en porcentajes, cuando la Rinitis inicia en la infancia, aproximadamente la mitad de los casos entrarán en remisión (se "curarán") antes de los 14 años de edad; sin embargo, más de la mitad volverán a tener síntomas en la edad adulta, de mayor ó menor severidad. Cuando la rinitis inicia en la edad adulta, generalmente ya no se quita (en forma natural).

Otro aspecto importante a señalar, es que la Rinitis Alérgica, es sólo una de las formas de manifestarse de las alergias respiratorias, y que raramente es la única manifestación alérgica en ellas, pues frecuentemente se asocia a Conjuntivitis, problemas de Otitis Media, Sinusitis, crecimiento de Adenoides y Anginas, ó Asma Bronquial. De hecho, todos éstos padecimientos pueden ser realmente complicaciones de una alergia inicialmente nasal, a la que no se le ha hecho caso ó no ha recibido tratamientos suficientemente efectivos.

La mayoría de la gente que padece Rinitis la tiene en grados relativamente leves y que no interfieren significativamente con sus actividades normales, sin embargo, en muchos casos, a pesar de no ser tan leve, tiende a minimizarse su importancia, ó se "aprende" a vivir con las molestias, y no se le dá importancia hasta que aparecen las primeras complicaciones serias, como los problemas de otitis y audición, las sinusitis, los problemas de las Anginas y Adenoides y el Asma Bronquial, que requieren de tratamientos más complicados (muchas veces quirúrgicos) y más costosos.

Aproximadamente la mitad de los que padecen Rinitis Alérgica padecerán también de Asma Bronquial unos pocos, ó muchos años después del inicio de los síntomas nasales, por lo que, hasta cierto punto, puede prevenirse la aparición del Asma si se logra detener el proceso alérgico desde los primeros años


CÁNCER DE PULMÓN

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres con mayor incidencia en el ser humano.

El cáncer de pulmón es el responsable de los mayores índices de mortalidad a escala mundial. Es la primera causa de mortalidad por cáncer en el varón y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer (En Estados Unidos a 2006 ya representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres)

Cáncer Pulmonar
No todos los casos de cáncer en el pulmón son causados por el fumar. Pero muchos sí lo son y de acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer (NCI, siglas en inglés), la mejor manera de evitar contraer cáncer pulmonar es dejando de fumar - o nunca comenzar a fumar. (Lea sobre "
Dejar de Fumar")

Nuestros pulmones nos permiten tomar oxígeno, el cual se necesita para todas nuestras células. También, cuando respiramos, los pulmones expulsan los residuos del dióxido de carbono. De los cánceres que empiezan en los pulmones, de acuerdo a la Asociación Americana Pulmonar, existen dos tipos básicos: cáncer pulmonar de células no pequeñas y cáncer pulmonar de células pequeñas. Cada clase o tipo crece y se difunde de diferente manera y es tratado diferente.

Cáncer pulmonar de células no pequeñas

La Asociación Americana Pulmonar indica que el cáncer en células no pequeñas es más común. Generalmente crece y se desparrama más despacio. Hay tres clases de cáncer pulmonar en células no pequeñas:

- Tumor canceroso con célula escamosa (también conocido como tumor que contiene células epidérmicas).
adenocarcinoma
- Tumor canceroso de células grandes

Para el cáncer pulmonar en células no pequeñas, la opción de tratamiento depende primordialmente en el tamaño y lugar del tumor.

La cirugía es la manera más común de tratar este tipo de cáncer pulmonar. La criocirugía es un tratamiento que congela y destruye tejidos cancerosos. Puede ser usado para controlar síntomas en las últimas etapas del cáncer pulmonar de células no pequeñas. La radioterapia y quimioterapia pueden también ser usadas para disminuir el progreso de la enfermedad y controlar los síntomas.

Cáncer pulmonar de célula pequeña

El NCI indica que el cáncer pulmonar de célula pequeña, el cual se le conoce también como cáncer de célula de avena, es menos común que el cáncer pulmonar de células no pequeñas. El cáncer pulmonar de célula pequeña crece mas rápido y es más probable que se desparrame a otros órganos del cuerpo.

Por esta razón, cuando el cáncer pulmonar de célula pequeña es tratado, el NCI nos dice que los médicos la mayor parte del tiempo usan la quimioterapia. El tratamiento también puede incluir la radioterapia dirigida al tumor del pulmón o tumores en otras partes del cuerpo (como en el cerebro). La cirugía es también parte del tratamiento para algunos pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas.

Causas y síntomas
De acuerdo a los Institutos Nacionales de la Salud, el tabaco es la causa principal de cáncer pulmonar. La Asociación Americana del Cáncer (ACS, siglas en inglés) indica que más de 8 casos de 10 de cáncer pulmonar son causados por el fumar. No solamente con el cigarrillos. La ACS indica que los fumadores de cigarros y los fumadores con pipa tienen también un alto riesgo de contraer cáncer pulmonar. El número de años que una persona fuma, la cantidad fumada por día y con qué intensidad se inhala, son factores que afectan el riesgo de contraer cáncer pulmonar. Además, la ACS nos dice que la oportunidad de desarrollar el cáncer pulmonar se incrementa por el humo de segunda mano - exponerse al humo del aire cuando alguien está fumando.

De acuerdo al NCI, hay otras cosas que se han vinculado también con el cáncer pulmonar:
El radón es un gas radioactivo invisible, sin olor, sin sabor que ocurre naturalmente en la tierra y rocas. La gente que trabaja en minas puede ser expuesta al radón; también puede ser encontrado dentro de los hogares. El radón puede causar daño a los pulmones y a su vez causa cáncer pulmonar.

Las fibras de asbestos que son usadas en algunas industrias, tienden a quebrarse fácilmente en partículas. Cuando las partículas son inhaladas, pueden adentrarse a los pulmones dañando células e incrementando el riesgo de cáncer pulmonar.
Ciertos contaminantes del aire que ocurren con la quema del diesel y otros gases de fósiles han sido estudiados para encontrar una posible conexión con el incremento en el riesgo del cáncer pulmonar.

Algunas enfermedades pulmonares, tal como la tuberculosis (TB), incrementa la oportunidad en una persona de desarrollar el cáncer pulmonar. El cáncer pulmonar se puede desarrollar en áreas del pulmón que están cicatrizadas de TB.

Identificando los síntomas
Cualquier persona que note tener los síntomas que pueden indicar la presencia del cáncer pulmonar debe ver al doctor de inmediato. La Asociación Americana Pulmonar indica que los síntomas pueden incluir:

- Tos muy frecuente, especialmente cuando se tose sangre
- Ronquera frecuente
- Dolor de pecho
- Respiración corta y silbante
- Hinchazón del cuello y cara
- Pérdida de apetito o fatiga

Por supuesto que estos síntomas pueden ser también causados por otras condiciones, tales como la neumonía. (Lea sobre "Pulmonía/Neumonía") Es importante ver un doctor lo más pronto posible para un examen y evaluación. Si se detecta cáncer, las opciones en tratamiento, según la ACS incluyen:

- Cirugía para remover el tumor y algunos de los tejidos alrededor del pulmón. Si alguna parte del pulmón es removido, la cirugía impartida se llama lobectomía. Si el pulmón completo se remueve, la cirugía que se usa se llama neumonectomía.
- Quimioterapia- la cual puede ser usada sola o en conjunto con otros tratamientos.
- Radiación- también puede ser usada sola o en combinación con la cirugía o quimioterapia.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.mtas.es/insht/EncOIT/pdf/tomo1/10.pdf

http://www.puc.cl/sw_educ/anatnorm/arespirat/index.htm

http://www.elergonomista.com/biologia/respiratorio.htm

http://zonamedica.com/sistema-respiratorio/

http://www.esmas.com/salud/saludfamiliar/adultos/337482.html

http://www.natureduca.com/anat_funcnutric_aparatoresp2.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Tráquea

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/08respiratori/08respiracioes.htm

http://html.rincondelvago.com/seres-vivos_5.html

http://www.geocities.com/Tokyo/Palace/4863/CANCERBRONCOPULMONAR.htm